
Historia

Solidarios nació en 1964 en la Universidad del Valle –Cali- con el nombre de CANAPRO-VALLE (Casa Nacional del Profesor Seccional Valle). Su objetivo era tener una agremiación que resolviera el problema de vivienda y otras necesidades menores a sus Socios.
Historia
Solidarios nació en 1964 en la Universidad del Valle –Cali- con el nombre de CANAPRO-VALLE (Casa Nacional del Profesor Seccional Valle). Su objetivo era tener una agremiación que resolviera el problema de vivienda y otras necesidades menores a sus Socios, con miras a poder integrarse al sector cooperativo y financiero. En 1976 cambió su nombre a Solidarios Asociación Cooperativa Multiactiva de Vínculo Abierto.
En 1986 se inició el programa de Captación de Ahorro Social “CAS”, que consistió en recibir depósitos del público en general; de este modo, cambió a una Cooperativa Financiera. La cobertura de Solidarios llego a los departamentos del Valle, Cauca, Risaralda y Nariño a través de 31 oficinas que generaron 338 empleos directos.
Tras la crisis vivida por el Sector Solidario en los años noventa, la Superintendencia Bancaria, a través del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, emitió la Resolución 1100 de agosto 21 de 1998 dando inicio a un proceso de Intervención; en el mismo año dictó la Resolución 2152 de octubre 06, donde decretó la Liquidación Forzosa Administrativa en cumplimiento a lo establecido en la Ley 454 de 1998. No obstante, la Cooperativa no alcanzó a cumplir los requerimientos exigidos por la Ley para que se hubiera materializado la vigilancia y control por parte de la Superintendencia Bancaria, puesto que la Ley entró en vigencia a partir de agosto de 1998.
En tal sentido la Cooperativa Financiera Solidarios, no estuvo bajo el control de la Superintendencia Bancaria en su etapa de operación activa y por lo tanto conforme a la Ley, sus ahorradores y depositantes no estaban cubiertos por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.
El 12 de julio de 2002 la Entidad dictó la resolución No. 049 por medio de la cual se determinó y ordenó el pago del Pasivo Cierto No Reclamado, integrado por 120.986 Acreedores.
Dicho pasivo fue cuantificado en la suma de $7.382MM quedando pendiente por reclamar al momento del vencimiento del término la suma de $4.423MM representado en 109.089 ahorradores. El Acto Administrativo determinó como fecha límite para el cobro de dichas Acreencias el 20 de noviembre de 2002. Según lo establecido en el numeral 17 del artículo 5° del Decreto 2418 de 1999; vencido el término para la reclamación se entregaron al Fondo de Garantías de Instituciones Financieras las sumas no reclamadas con destino a la reserva correspondiente. Estos valores fueron traslados al Fogafin el día 3 de mayo de 2004.
En agosto de 2004 se terminó la liquidación forzosa administrativa, convirtiéndose Solidarios en la única Cooperativa del país, que se reactivó después del proceso adelantado; todo esto, disponiendo el pago del 100% de las acreencias externas reconocidas, realizando 239.985 pagos por valor de $46.730MM, recursos que tuvieron como principal fuente la recuperación de Cartera como el Activo más significativo de la intervenida.
Antecedentes del Proceso de Reactivación
La opinión mayoritaria de los Asociados recogida en las diferentes Asambleas realizadas en las ciudades de Cali y Pasto se orientó hacia la reactivación, ya que ello les permitiría acceder a los productos y servicios que solo una Cooperativa les podría ofrecer.
A partir de esa fecha se dio inicio al trámite de reactivación de la Entidad, teniendo como punto de partida la modificación de su objeto social de una Cooperativa Financiera, a una Cooperativa Multiactiva de Aporte y Crédito y procediendo a la presentación formal del proyecto ante la Superintendencia de Economía Solidaria.
Dicha gestión culminó en mayo de 2005 con el pronunciamiento de la Superintendencia de Economía Solidaria y con ello se le dio viabilidad a la Cooperativa para operar como una institución del Sector Solidario.
En ese momento Solidarios contaba con un Capital Social de $20.990MM representados en una Base de 70.482 Asociados. Como requisito para la viabilidad de la Cooperativa, fue necesario que los Asociados participaran con un 82% de la perdida, quedando de esta forma un Aporte mínimo irreductible de $3.899MM.
Misión

Brindar servicios sociales de calidad, con sentido humano y la promoción al acceso del crédito con propósito, para dinamizar la economía familiar, el fortalecimiento del tejido social y la calidad de vida de los asociados, sus beneficiarios, colaboradores y comunidad.
Misión
Brindar servicios sociales de calidad, con sentido humano y la promoción al acceso del crédito con propósito, para dinamizar la economía familiar, el fortalecimiento del tejido social y la calidad de vida de los asociados, sus beneficiarios, colaboradores y comunidad en general, incidiendo en el desarrollo del suroccidente colombiano
Visión

Al 2027 seremos reconocidos en el suroccidente colombiano, como una cooperativa humana con sentido social, que a través de las plataformas tecnológicas promueve y facilita el acceso a los servicios sociales y de crédito, orientados a mejorar la calidad de vida del asociado.
Visión
Al 2027 seremos reconocidos en el suroccidente colombiano, como una cooperativa humana con sentido social, que a través de las plataformas tecnológicas promueve y facilita el acceso a los servicios sociales y de crédito, orientados a mejorar la calidad de vida del asociado, sus beneficiarios y los colaboradores, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de la sociedad.
Directivos y Equipo de Trabajo


Consejo de Administración

Principales

JOIMER BASANTE
Miembro Principal del Consejo de Administración

ALBA MIRIAM MENDOZA GARRETA
Miembro Principal del Consejo de Administración

LUCERO BENITEZ ARROYO
Miembro Principal del Consejo de Administración

WILFER GUTIERREZ SILVA
Miembro Principal del Consejo de Administración

HERMENCIA CELINA ANGULO TENORIO
Miembro Principal del Consejo de Administración

POLICARPO APONTE
Miembro Principal del Consejo de Administración

FRANCISCO JAVIER PAREDES VILLOTA
Miembro Principal del Consejo de Administración
Suplentes

ELCIRA OLIVIA IBARRA ESCOBAR
Miembro Suplente del Consejo de Administración

WILLINGTON ANDRES PINCHAO LOPEZ
Miembro Suplente del Consejo de Administración

PAULA MARCELA HERRERA AGUILERA
Miembro Suplente del Consejo de Administración

Junta de Vigilancia

Principales

CARLOS EDGAR LASSO MELO
Miembro de la junta de vigilancia

ANNA LUCIA PALACIOS BOLAÑOS
Miembro de la junta de vigilancia

FREDY RICARDO TOBAR REVELO
Miembro de la junta de vigilancia
Suplentes

PATRICIA DEL SOCORRO RAMIREZ SOLARTE
Miembro Suplente de la junta de vigilancia

ISABEL CRISTINA LOAIZA GARCIA
Miembro Suplente de la junta de vigilancia

YADY EPIFANIA MONTAÑO PALACIOS
Miembro Suplente de la junta de vigilancia
Revisoría Fiscal

Mauricio Rodriguez
Revisor Fiscal

Cuerpo Administrativo


Myriam Eugenia Castaño Ruiz
Gerente General

Johan Sebastian Avila Grimaldo
Director Gestión Contable y Tributaria

Victor Manuel Guevara Castro
Director de Riegos

Guillermo Eduardo Diaz Velez
Coordinador Gestión Cartera

Ronald Holguin Cros
Coordinador Gestión del Asociado

Mauricio Angamu Lemos
Coordinador Crédito

Karem Saldaña Mancilla
Coordinador(a) Gestión Humana y SG-SST

Andres Guiovanny Hoyos Velez
Coordinador Gestión Juridica
Red de Agencias
